Programa Fondo Comunitario Mar 2023
Para Portugal, el mar es un activo estratégico que presenta potencial de oportunidades de crecimiento en diversos ámbitos, como la investigación y la innovación, el empleo y la cohesión social, respetando la preservación de la biodiversidad y garantizando la sostenibilidad.
La Estrategia Portugal 2030 constituye la referencia para la planificación de políticas públicas para promover el desarrollo económico y social del país y un documento de orientación para el diseño de instrumentos de apoyo financiados por fondos europeos. Entre las 4 agendas que se establecen en la Estrategia Portugal 2030 destaca la “Transición climática y sostenibilidad de los recursos”, que dedica un apartado específico a la economía marítima sostenible, que aboga por objetivos relacionados con la reducción del impacto del carbono, la promoción de la energía eficiencia, fortaleciendo la economía circular, la sostenibilidad y la resiliencia, impulsando sistemas de trazabilidad y certificación, e impulsando acciones de conservación de la naturaleza y la biodiversidad. Esta Estrategia también enmarca las estrategias sectoriales, la Estrategia Nacional del Mar 2021-2030 (ENM 2021-2030), garantizando su coherencia. La ENM 2021-2030 prevé 10 objetivos estratégicos en la promoción de un Océano saludable, valorando los ecosistemas marinos y reconociendo su papel como vector para el desarrollo de sectores consolidados o emergentes de la economía azul. Adicionalmente, en el caso específico de la acuicultura, las prioridades, metas y objetivos nacionales se definen en el Plan Estratégico de Acuicultura.
Os mares e oceanos são também elementos estabilizadores de processos biogeofísicos, como o do ciclo do carbono, que hoje estão enfraquecidos pela acidificação, aumento da temperatura média, presença de plásticos e menos oxigénio, consequências da poluição, das descargas de poluentes, das alterações climáticas , entre otros. El potencial del mar sólo podrá aprovecharse si los océanos siguen siendo sistemas estables y resilientes, a partir de los cuales se puedan explotar los recursos de forma equilibrada y eficaz, garantizando la sostenibilidad y la preservación de los valores fundamentales del medio marino.
La Economía del Mar ha adquirido una relevancia cada vez mayor en el contexto de la economía nacional en las últimas décadas, y cabe destacar que el país tiene la séptima proporción más alta de Valor Añadido Bruto en la economía nacional entre los Estados miembros de la UE, según los datos. de la Cuenta Satélite del Mar e información contenida en el “Informe sobre la Economía Azul de la UE 2020” de la Comisión Europea.
Portugal es responsable de alrededor del 3% de las capturas totales de la UE, el 9,6% del número de buques, el 5,6% y el 5,7% del arqueo bruto y la potencia de la flota pesquera de la UE (2019, año prepandémico), respectivamente. La gestión de este sector se ha realizado con un alto sentido de responsabilidad por parte de todos los agentes económicos, siendo necesario mejorar las condiciones de habitabilidad y seguridad a bordo, asegurando la descarbonización y la digitalización.
Asignación de fondos para el continente y Madeira
Fondos asignados al continente
- INVERSIONES A BORDO EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA, SEGURIDAD Y SELECTIVIDAD, INVERSIONES EN INNOVACIÓN PRODUCTIVA Y ORGANIZATIVA DE LAS EMPRESAS PESQUERAS Y ACCIONES COLECTIVAS
- DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ACUICULTURA EN EL ÁMBITO DE LAS INVERSIONES PRODUCTIVAS
- ESTRATEGIAS DE MARKETING E INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS PROCESADORAS Y DE ACUICULTURA
Fondos asignados a Madeira
- INVERSIONES A BORDO EN EL ÁMBITO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA, SEGURIDAD Y SELECTIVIDAD, INVERSIONES EN INNOVACIÓN PRODUCTIVA Y ORGANIZATIVA DE EMPRESAS PESQUERAS Y ACCIONES COLECTIVAS - REGIÓN AUTÓNOMA DE MADEIRA
- DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ACUICULTURA EN EL ÁMBITO DE LAS INVERSIONES PRODUCTIVAS - REGIÓN AUTÓNOMA DE MADEIRA
Contáctenos

Registo 11/15